jueves, 3 de marzo de 2011

Hacia el más allá.

Buenas tardes a todos.
El otro día me dió uno de estos típicos ataques en los que, nadie sabe porque, necesitas desesperadamente escuchar música. En esos ataques suele darte por un grupo, o una canción en especial. En fin, si sabéis de lo que hablo, lo entenderéis perfectamente. Estos ataques suelen venirme muy a menudo, quizás debería ir al médico. Pero los médicos de los que yo hablo no son esos médicos que te hacen abrir la boca y sacar la lengua y decir AAH como un imbécil. No, los médicos de los que yo hablo te susurran al oído una melodía desconcertante, te hacen saborear su suave o crujiente medicina, y, te llevan por senderos que nunca viste antes. La única medicina que te darán estos médicos es su música.
Entre estos grandes (y ya puedo decirlo) músicos encontramos por ejemplo, grupos como los Doors, Led Zeppelin, Cream, The Jimi Hendrix Experience, Moody Blues, o Pink Floyd.

PINK FLOYD



Pink Floyd fue un grupo de rock británico que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica que, con el paso del tiempo, fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock sinfónico. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Es una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del rock.
nicialmente el grupo estaba formado por el guitarrista Bob Klose (1945–), el baterista Nick Mason (1944–), el teclista y vocalista Richard Wright (1943-2008), el bajista y vocalista Roger Waters (1943–) y el guitarrista rítmico y vocalista principal Syd Barrett (1946-2006), quien se convirtió en el primer líder de la banda. Sin embargo, su extraño comportamiento, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD, hizo que fuera sustituido en 1968 por David Gilmour (1946–), cristalizando así la formación clásica del grupo sin Klose, ya que éste no siguió con Pink Floyd.
El grupo se disolvió en 1995, aunque hubo un único concierto mas en 2005, en Londres.

jueves, 24 de febrero de 2011

Neil Peart


Neil Ellwood Peart es un músico canadiense mejor conocido por ser el baterista y escritor en la también canadiense banda de rock progresivo. Peart entra a formar parte de la alineación de Rush en julio de 1974, luego de audicionar para el bajista y cantante Geddy Lee y el guitarrista Alex Lifeson, pues éstos necesitaban urgentemente un baterista para reemplazar a John Rutsey, quien abandonó Rush cuando faltaban apenas dos semanas para comenzar la gira promocional del álbum debut en Estados Unidos.
En sus inicios, el estilo interpretativo de Peart estaba profundamente arraigado en el hard rock, obteniendo la mayor parte de su inspiración de bateristas como Keith Moon y John Bonham, quienes marcaban la vanguardia en la escena británica del hard rock de finales de los años 60. Con el pasar de los años, no obstante, ha absorbido asimismo influencia de músicos de jazz y big band, tales como Gene Krupa y posteriormente, Buddy Rich -especialmente de su última etapa-. En términos musicales, Peart ha recibido infinidad de reconocimientos por la mayoría de las interpretaciones que ha grabado y es ampliamente respetado tanto por su habilidad técnica como por la energía con la que ejecuta su instrumento. En términos de influencia, es uno de los bateristas más importantes de la historia, el referente obligado de miles de artistas a nivel mundial y ha sido reconocido consistentemente por los expertos como uno de los bateristas rock más grandes de todos los tiempos.



- L -

lunes, 17 de enero de 2011

Moriarty

Hoy quería compartir con vosotros este grupo. Hacía mucho tiempo que no lo escuchaba, y hoy en el metro escuché el albúm.
Sobre el grupo no os puedo decir mucho. Es música un poco country&folk y a veces se les pira la pinza en alguna que otra canción. Pero es genial.


Os pongo unas cuantas canciones xra que veais: Jimmy - private lily 
Si os gusta, escuchad motel también, que tiene un acompañamiento de armónica buenísimo.
Si a parte queréis ver la canción donde se le pira la pinza se llama lovelinesse ( con e al final).







S.

sábado, 8 de enero de 2011

La Casa Encendida

                La Casa Encendida

                        
La Casa Encendida es un centro social y cultural ( de obra social Caja Madrid), 
en el que se dan cita desde las expresiones artísticas más vanguardistas, 
a cursos y talleres sobre áreas como medio ambiente o solidaridad. 
La programación cultural ofrece artes escénicas, cine, exposiciones y 
otras manifestaciones de la creación contemporánea.
Además, La Casa Encendida cuenta con un completo centro de recursos 
(biblioteca, mediateca, hemeroteca, laboratorio de radio, fotográfico y 
multimedia) accesible a todos los públicos.
Ahora mismo, hay una exposición de arte escénico que os recomiendo 
fuertemente. La exposición se llama "on&on", y es gratuíta. 
Espero que os guste mucho. Os deseo un feliz año a todos.
-L-