El otro día me dió uno de estos típicos ataques en los que, nadie sabe porque, necesitas desesperadamente escuchar música. En esos ataques suele darte por un grupo, o una canción en especial. En fin, si sabéis de lo que hablo, lo entenderéis perfectamente. Estos ataques suelen venirme muy a menudo, quizás debería ir al médico. Pero los médicos de los que yo hablo no son esos médicos que te hacen abrir la boca y sacar la lengua y decir AAH como un imbécil. No, los médicos de los que yo hablo te susurran al oído una melodía desconcertante, te hacen saborear su suave o crujiente medicina, y, te llevan por senderos que nunca viste antes. La única medicina que te darán estos médicos es su música.
Entre estos grandes (y ya puedo decirlo) músicos encontramos por ejemplo, grupos como los Doors, Led Zeppelin, Cream, The Jimi Hendrix Experience, Moody Blues, o Pink Floyd.
PINK FLOYD
Pink Floyd fue un grupo de rock británico que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica que, con el paso del tiempo, fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock sinfónico. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Es una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del rock.
nicialmente el grupo estaba formado por el guitarrista Bob Klose (1945–), el baterista Nick Mason (1944–), el teclista y vocalista Richard Wright (1943-2008), el bajista y vocalista Roger Waters (1943–) y el guitarrista rítmico y vocalista principal Syd Barrett (1946-2006), quien se convirtió en el primer líder de la banda. Sin embargo, su extraño comportamiento, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD, hizo que fuera sustituido en 1968 por David Gilmour (1946–), cristalizando así la formación clásica del grupo sin Klose, ya que éste no siguió con Pink Floyd.
El grupo se disolvió en 1995, aunque hubo un único concierto mas en 2005, en Londres.